¿Qué es un esguince y cómo se produce?
Es una torcedura o distensión de una articulación sin luxación que puede llegar a la rotura de algún ligamento o fibras musculares próximas.
Sus características sintomáticas son dolor, tumefacción e incapacidad para realizar ciertos movimientos.
Se produce por un mecanismo agudo e indirecto (no hay traumatismo directo sobre la articulación) que provoca la distensión ligamentosa sobrepasando los limites funcionales.
Puede llegar a afectar a otras estructuras que se encuentren cerca de la articulación afecta, como a los tendones, huesos, nervios o vasos, dependiendo de la gravedad del mismo.
Clasificación de los esguinces:
1º grado: Se produce una discreta distensión que provoca microtraumatismos en el ligamento y donde la estabilidad articular se mantiene prácticamente íntegra.
2º grado: Se produce un mayor estiramiento de las fibras que produce rotura parcial del ligamento. Al permanecer indemnes algunas fibras persiste cierto grado de estabilidad.
3º grado: Hay rotura total del ligamento con presencia de desgarro capsular. Se produce una inestabilidad articular total.
Síntomas generales del esguince:
Inflamación.
Dolor tanto a la palpación como al moverlo.
Inestabilidad articular en el esguince de 2º y 3º grado.
Hematoma cuando está acompañado de rotura de vasos sanguíneos.
Impotencia funcional (tener limitados algunos movimientos).
Contracturas debido al dolor.
Localización más frecuente:
Se puede dar prácticamente en cualquier articulación, aunque las más usuales son:
Articulación del tobillo.
Articulación de los dedos de la mano.
La columna cervical.
Articulación de la rodilla.
martes, 30 de octubre de 2007
Esguince
Publicado por
KENO
en
17:23
0
comentarios
lunes, 29 de octubre de 2007
Kinesioterapia Traumatológica
Especialidad de la fisioterapia que se define como el arte y la ciencia del tratamiento mediante agentes físicos de la patología traumática.
Dentro de ella, podemos citar: fractura ósea, luxación, politraumatismos, esguince, patología traumática muscular, etc.
Para el abordaje, el fisioterapeuta especialista en traumatología desarrolla, a partir del diagnóstico médico, una valoración detallada del paciente y desarrolla un protocolo de acción terapéutica encaminado principalmente a:
Alivio del dolor.
Reducción de la inflamación.
Recuperación de la movilidad.
Recuperación funcional del paciente.
Para ello utiliza técncias de masoterapia, kinesioterapia, magnetoterapia, electroterapia, ultrasonoterapia, hidroterapia, FNP, y todas cuantas derivadas de los agentes físicos considerase oportuno realizar.
La fisioterapia traumatológica, o recuperación física de un paciente traumatológico, es una prescripción médica y debe ser realizada íntegramente por un fisioterapeuta para garantizar la eficacia del tratamiento.
Publicado por
KENO
en
16:11
0
comentarios